
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN Y
ENVÍO DE PROPUESTAS
Idioma
Dado el carácter bilingüe de nuestra asociación, TODAS las presentaciones (plenarias, trabajos libres, talleres clínicos) del congreso deben estar en español y portugués.
Modalidades de presentación
El congreso se desarrollará en modalidades de comunicación híbrida, presencia y online utilizando la plataforma ZOOM.
-
Paneles Plenarios y Mesas Redondas: integrados por profesionales de nuestras Asociaciones miembro y por destacadas figuras tanto del psicoanálisis como de otras disciplinas
-
Foros de Trabajos Libres: que agruparán dos o tres trabajos por cada mesa alrededor de los ejes propuestos
-
Talleres Teórico-Clínicos: un espacio que habilite con especial énfasis el despliegue de nuestra clínica actual y los desarrollos novedosos de cada país
Tipos de presentación
Trabajos Libres
-
Tendrán una extensión máxima de 6 carillas, A4, Arial 12, interlineado 1,5, bibliografía aparte. Se deben incluir los datos completos del autor (Nombre, Sociedad y/o institución a la que pertenece y dirección de mail activa), un resumen de inicio con palabras claves y la bibliografía en formato APA
-
Además de lo anterior, debe señalar si se autoriza al comité local a publicar su trabajo. Si esto no es señalado, se considerará como una aceptación de su publicación
-
El trabajo será evaluado en su mérito por el comité científico local quien informará oportunamente la aceptación del mismo y organizará la constitución de las mesas plenarias, paralelas y libres. No se aceptarán trabajos que excedan la extensión solicitada.
- Recepción hasta el 15 de Mayo de 2023 de una intención de trabajo, la que debe incluir el nombre del mismo y un resumen de hasta 15 líneas.
- Recepción hasta el 15 de Julio de 2023 de los trabajos definitivos.
Indicar si la participación es presencial o via ZOOM.
Les recordamos que la presentación de Trabajos Libres implica la inscripción al Congreso.
Talleres Teórico-Clínicos (sólo en modalidad presencial)
Para estos talleres hay dos modalidades de presentación:
• Un material clínico acompañado de desarrollos o inquietudes teóricas.
• Reflexión teórica acompañada de materiales que provengan de situaciones culturales, noticias, comentarios de diarios
Para el material clínico, sugerimos hacer constar una breve historia del/la paciente presentado/a y una sesión. De estar acompañado de comentarios teóricos rogamos ceñirse a las condiciones de presentación de los Trabajos Libres. En ambos casos la mesa estará integrada también por un Comentador invitado, en caso de material y desarrollo teórico y de dos Comentadores, en caso de material clínico solamente.
- Recepción hasta el 15 de Mayo de 2023 de una intención de taller, la que debe incluir el nombre del mismo y un resumen de hasta 15 líneas.
- Recepción hasta el 15 de Julio de 2023 de los trabajos definitivos.
Les recordamos que la presentación en Talleres Clínicos implica la inscripción al Congreso.
Formatos de envío
Todos trabajos y propuestas de talleres, deben ser enviados vía mail a congreso@flappsip.com haciendo constar en Asunto: XII Congreso/Trabajos Libres o Congreso/Talleres Teórico-Clínicos según corresponda.
Además de lo anterior, debe señalar si se autoriza al comité local a publicar su trabajo. Si esto no es señalado, se considerará como una aceptación de su publicación.
Para mayores informaciones o respuestas a inquietudes se encuentra disponible el mail flappsip@flappsip.com